Ayudas para nuevos negocios

¿Qué son las ayudas para la creación de empresas?

Se trata de incentivos económicos, gestionados por entidades públicas, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento, la competitividad y el desarrollo empresarial. Estos fondos se destinan tanto a emprendedores y autónomos que quieren abrir un negocio, como a empresas ya consolidadas que buscan expandirse, diversificarse o modernizarse. En resumen, el propósito es promover inversiones iniciales que impulsen la actividad económica y la creación de empleo.

Gastos Subvencionables

Las ayudas y subvenciones para la creación, ampliación y modernización de establecimientos suelen abarcar los siguientes conceptos de gasto:

Costes de construcción y reforma de las instalaciones.

Adquisición de maquinaria, herramientas y otros equipos productivos (excluyendo vehículos de transporte).

Trabajos de planificación, ingeniería y dirección de obra.

Licencias, patentes, software y otros activos intangibles necesarios para el proyecto.

¿Quieres saber más?

¿Tienes dudas? El equipo de especialistas de e-Pymes está a tu disposición. Ponte en contacto con nosotros para resolverlas y conseguir la información que necesitas.

¿A quién van dirigidas?

Los principales destinatarios de estas ayudas son:

Para el inicio de una nueva actividad empresarial.

Que buscan ampliar, diversificar o reconvertir sus establecimientos.

Que necesite modernizar equipos, maquinaria o procesos para mejorar su competitividad.

Además, las ayudas se otorgan en función de la ubicación y el tipo de actividad. Se priorizan:

Como áreas rurales o regiones en proceso de reindustrialización.

Que suelen contar con mayores incentivos, tales como:

  • Industria y manufactura.

  • Turismo y hostelería.

  • Energías renovables y eficiencia energética.

  • Tecnología, innovación y digitalización.

  • Agricultura, ganadería y agroindustria.

  • Economía circular y sostenibilidad.

Beneficios de las subvenciones para nuevos negocios

Existen herramientas innovadoras, a menudo basadas en tecnología, que te permiten localizar de forma rápida y precisa los programas de apoyo más relevantes para tu negocio, según criterios como:

Entre los principales beneficios de estas ayudas se encuentran:

  • Financiación de proyectos de inversión: Cubren de forma parcial o total los gastos asociados a la creación, ampliación o modernización de un negocio, incluyendo infraestructura, maquinaria y tecnología.

  • Reducción de riesgos: Disminuyen la carga financiera inicial al emprender o expandirse, facilitando el crecimiento.

  • Incentivos fiscales: Permiten acceder a deducciones fiscales, bonificaciones en la Seguridad Social o exenciones en tributos locales.

  • Mayor competitividad: Fomentan la innovación, la digitalización y la diversificación, lo que mejora la capacidad productiva y la calidad.

  • Generación de empleo: Impulsan la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo local en la zona.


Requisitos generales

Dependiendo de cada convocatoria, los requisitos generales para acceder a este tipo de ayudas suelen ser:

  • Presentar un plan de negocio sólido que justifique la viabilidad del proyecto.

  • Cumplir con las normas legales y fiscales del sector.

  • Presentar un presupuesto detallado de la inversión.

  • Mantener o generar empleo en la zona.

  • No tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.

  • En algunos casos, realizar la inversión en zonas específicas (como áreas rurales o regiones con incentivos de desarrollo).


¿Dónde solicitarlas?

Existen diversas entidades que gestionan este tipo de subvenciones a distintos niveles:

    • Unión Europea: A través de fondos como Next Generation EU, Horizonte Europa y fondos FEDER.

    • Gobierno central: Mediante Ministerios como el de Industria y Turismo, o el de Economía, Comercio y Empresa.

    • Gobiernos autonómicos.

    • Cámaras de Comercio.

    • Ayuntamientos y otros organismos locales.

¿En qué podemos ayudarte?