Ayudas para la industrialización

¿Cómo funcionan las ayudas a la industrialización?

Las ayudas a la industrialización son programas de apoyo económico, diseñados y ofrecidos por las distintas comunidades autónomas, que están dirigidos a las empresas del sector industrial.

Su objetivo principal es impulsar el crecimiento sostenible, fomentar la creación de empleo estable y fortalecer el tejido empresarial. Para lograrlo, estas ayudas buscan la modernización, diversificación y reindustrialización del territorio donde se aplican.

Gastos Subvencionables

Dependiendo de la convocatoria, suelen incluir diferentes tipos de gastos subvencionables:

Compra o modernización de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción. Esto incluye, en muchos casos, la maquinaria de control de calidad, equipos de transporte interior, sistemas de depuración, y equipos para el almacenaje y embalaje.

Adquisición de patentes, diseños industriales, licencias de fabricación y software. También se suelen cubrir aplicaciones como los sistemas ERP y CRM, así como los costes de modelado, simulación, automatización y sensorización de procesos industriales.

Los gastos de registro de marcas, patentes o diseños, junto con la certificación, homologación o normalización de productos.

Los costes de servicios de ingeniería industrial prestados por colaboradores externos que sean necesarios para el proyecto.

¿Quieres saber más?

¿Tienes dudas? El equipo de especialistas de e-Pymes está a tu disposición. Ponte en contacto con nosotros para resolverlas y conseguir la información que necesitas.

¿Qué se puede financiar con las ayudas para la industrialización?

El enfoque de las ayudas industriales varía en cada comunidad autónoma.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, las ayudas priorizan la inversión en tecnología y modernización del sector en general. En la Comunidad Valenciana, sin embargo, se enfocan en sectores clave como la automoción, la biotecnología y el textil. En Galicia, se busca la modernización y el crecimiento de la industria, con especial atención a sectores como el naval y la alimentación. Como último ejemplo, en Aragón, los programas apoyan a las pymes industriales en su reindustrialización y en la transición digital y sostenible.


En términos generales, las inversiones subvencionables suelen incluir:

Compra y modernización de equipos productivos.

Inversiones destinadas a la prevención de riesgos y al cumplimiento de la normativa industrial.

Adquisición de licencias, patentes, software industrial y otros desarrollos tecnológicos. conseguir.

Ventajas de las ayudas industriales para tu negocio

Estas subvenciones ofrecen importantes ventajas estratégicas y operativas para las pymes:

Permiten a las empresas modernizar sus infraestructuras y acceder a tecnologías avanzadas para destacar en el mercado.

Al cubrir una parte de los costes, estas ayudas hacen posible que las pymes realicen inversiones que de otra forma serían inviables.

Impulsan la generación de puestos de trabajo y el uso de tecnologías más eficientes que reducen el impacto ambiental.

Se da prioridad a los proyectos ubicados en zonas con riesgo de despoblación, lo que fomenta el desarrollo industrial en todo el territorio.

Las ayudas no solo cubren una parte del gasto, sino que también motivan a las empresas a realizar una inversión total mucho mayor en sus proyectos.

Requisitos para solicitar ayudas industriales

Para acceder a estas ayudas, las empresas deben cumplir con una serie de condiciones que, por lo general, son las siguientes:

La empresa debe tener la consideración de pequeña o mediana empresa, con criterios de empleados y facturación que se ajustan a la normativa europea.

La actividad industrial debe realizarse en la comunidad autónoma de la convocatoria. En ocasiones, se priorizan los proyectos ubicados en zonas con riesgo de despoblación.

Es necesario que tu empresa forme parte de uno de los sectores que la convocatoria ha priorizado, como la automoción, el textil o la metalurgia.

La empresa debe estar al día con sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Además, no debe encontrarse en una situación de crisis, según la normativa de la Unión Europea.

Se debe presentar un plan técnico que detalle los objetivos, la inversión propuesta y el impacto que se espera conseguir en empleo o productividad.

Requisitos específicos del proyecto

Los gastos deben estar directamente relacionados con la mejora de la actividad productiva de la empresa, como la adquisición de nueva maquinaria o equipamiento tecnológico.

Las inversiones tienen que realizarse dentro del periodo establecido en la convocatoria, que normalmente coincide con el año fiscal.

Algunas convocatorias exigen un importe mínimo de inversión para que el proyecto pueda ser considerado para las ayudas.

Consigue las ayudas para la industrialización con asesoramiento experto

Aprovechar al máximo estas ayudas requiere una planificación y ejecución adecuadas. Dado que las convocatorias suelen ser muy competitivas, la calidad de la propuesta que se presenta es crucial para conseguir la subvención. Por eso, contar con apoyo profesional puede maximizar las opciones de aprobación de un proyecto. Este tipo de servicio ofrece apoyo profesional, realizando para ello:

Te ayudamos a encontrar proyectos que se alineen perfectamente con los criterios de las convocatorias.

Creamos propuestas con un análisis técnico y financiero detallado para aumentar tus posibilidades de éxito.

Nos aseguramos de que toda la documentación y los requisitos se cumplen antes de presentar la propuesta.

Contar con expertos puede marcar la diferencia para acceder a estas ayudas, permitiendo a tu empresa avanzar hacia la modernización y el crecimiento sostenible.

¿En qué podemos ayudarte?